¿Qué hacer si te despiden sin justificación en Canarias?

Male lawyer shaking hands with client after discussing deal of a

Un despido siempre genera incertidumbre, pero lo es aún más cuando ocurre sin una causa clara, sin previo aviso o sin que medie justificación por parte de la empresa. En estos casos, es fundamental actuar con rapidez, conocimiento y asesoramiento profesional para defender tus derechos como trabajador.

En este artículo te explicamos qué puedes hacer si has sido despedido sin justificación en Canarias, cuáles son tus derechos y qué pasos debes seguir para impugnar el despido ante los organismos competentes.


1. ¿Qué se considera un despido injustificado?

Se habla de despido injustificado o improcedente cuando la empresa:

  • No entrega carta de despido, o la que entrega es genérica y no concreta los hechos

  • No aporta pruebas que acrediten una causa válida para despedirte

  • No ha seguido el procedimiento legalmente establecido

  • Despide por motivos contrarios a la ley (embarazo, baja médica, actividad sindical, etc.)

En estos casos, el despido puede ser calificado como improcedente o incluso nulo, y el trabajador tiene derecho a ser indemnizado o readmitido.


2. Primer paso: solicita la carta de despido

Si te despiden verbalmente o sin documentación, exige que te entreguen una carta de despido por escrito, donde se expongan:

  • La fecha de efecto del despido

  • La causa alegada

  • La firma y sello de la empresa

👉 Si te entregan un documento que no refleja la realidad o con el que no estás de acuerdo, firma “no conforme” y fecha la entrega. Esto te permitirá impugnarlo más adelante.


3. Solicita tu finiquito

Todo trabajador despedido, independientemente del tipo de despido, tiene derecho a recibir su finiquito, que incluye:

  • Salarios pendientes

  • Parte proporcional de pagas extras

  • Vacaciones no disfrutadas

  • Otros conceptos devengados

No firmes el finiquito como “conforme” si no estás seguro de que los importes son correctos. Puedes firmar “no conforme” y consultar con un abogado laboralista.


4. Acude a un abogado laboralista en Canarias

Ante un despido sin causa justificada, es esencial que te asesores con un abogado especializado en Derecho Laboral que pueda analizar tu situación y ayudarte a reclamar:

  • La nulidad del despido (si se vulneran derechos fundamentales)

  • La improcedencia, con derecho a indemnización

  • La readmisión, en caso de despido nulo

En Paula Luengo Abogada, en Santa Cruz de Tenerife, analizamos tu caso de forma personalizada y te ayudamos a actuar dentro de los plazos legales.


5. Plazo para reclamar: 20 días hábiles

Desde el momento en que se produce el despido, tienes 20 días hábiles (no se cuentan sábados, domingos ni festivos) para:

  • Presentar la papeleta de conciliación ante el SEMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación)

  • Si no se alcanza acuerdo, interponer demanda ante el Juzgado de lo Social

⚠️ Pasado este plazo pierdes el derecho a reclamar. Por eso, es fundamental actuar lo antes posible.


6. ¿Puedo cobrar el paro tras un despido injustificado?

Sí. Si has sido despedido sin causa válida, puedes solicitar la prestación por desempleo (paro) siempre que:

  • Estés legalmente en situación de desempleo

  • Hayas cotizado al menos 360 días en los últimos seis años

  • La empresa haya tramitado correctamente tu baja ante la Seguridad Social

Si tienes dudas sobre cómo solicitar el paro tras un despido, también podemos ayudarte a realizar los trámites ante el SEPE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *